El mercado del reciclaje de catalizadores industriales se perfila como un componente clave de la economía circular, especializándose en la extracción de valiosos recursos metálicos de catalizadores industriales desechados. Para 2025, se prevé que el mercado mundial del reciclaje de catalizadores industriales experimente un crecimiento significativo, especialmente en Europa y Norteamérica. Entre los factores clave se incluyen la creciente escasez de recursos de metales preciosos y el endurecimiento de las normativas ambientales. La nueva normativa de la UE sobre baterías exige que las tasas de recuperación de cobalto y níquel en las baterías cumplan con los nuevos estándares para 2030, lo que impulsará directamente la demanda de reciclaje de catalizadores que contienen metales del grupo del platino.
El mercado de reciclaje de catalizadores industriales actualmente depende principalmente de convertidores catalíticos automotrices y catalizadores petroquímicos como fuentes, con materiales de desecho que contienen rodio, paladio y platino que se consideran "minas urbanas" debido a sus concentraciones de metales que exceden con creces las de los minerales primarios. En operaciones reales, las empresas de reciclaje utilizan tecnologías de refinación pirometalúrgica e hidrometalúrgica para extraer metales de los catalizadores de desecho. Por ejemplo, Umicore en Bélgica emplea tecnología de fundición de alta temperatura, logrando tasas de recuperación de metales preciosos extremadamente altas, pero la escala de procesamiento requiere decenas de miles de toneladas, lo que limita la entrada para pequeñas y medianas empresas. DONGSHENG Precious Metal Recycling Company ha abordado esta brecha del mercado al reducir la cantidad mínima de compra a 100 kilogramos. Si su catalizador industrial tiene un alto contenido de metales preciosos, la cantidad mínima de compra se puede reducir aún más. Por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de compras para cantidades específicas .
Durante los próximos cinco años, el mercado del reciclaje de catalizadores industriales evolucionará hacia la innovación impulsada por la tecnología y la integración de recursos. Tecnologías innovadoras como la biometalurgia y el reciclaje fotocatalítico están transformando el panorama industrial. Por ejemplo, el proceso fotocatalítico desarrollado por la Universidad Normal de Shanghái permite recuperar selectivamente siete metales preciosos (plata, oro, paladio, platino, rodio, rutenio e iridio) de placas de circuitos de desecho y catalizadores de automoción. El proceso completo no requiere ácidos fuertes ni cianuros tóxicos, logrando una pureza superior al 98 %. El mercado del reciclaje de catalizadores industriales también depende cada vez más de sistemas inteligentes, como modelos de IA que ajustan dinámicamente los parámetros de lixiviación, lo que aumenta las tasas de recuperación de platino en un 12 %. La normativa de la UE exige que las tasas de recuperación de metales preciosos cumplan con las normas obligatorias para 2030, lo que impulsa a las empresas a construir un sistema de circuito cerrado de "producción-uso-reciclaje". Por ejemplo, CATL ha reducido el coste de las materias primas precursoras ternarias en porcentajes de dos dígitos mediante el reciclaje de circuito cerrado.
En el mercado del reciclaje de catalizadores industriales, el procesamiento de catalizadores de metales preciosos requiere soluciones personalizadas basadas en las propiedades de los metales. Los catalizadores de rodio se utilizan comúnmente en convertidores catalíticos de automoción y son muy valiosos debido a su resistencia a altas temperaturas. Sin embargo, durante el reciclaje, la temperatura debe controlarse por debajo de 800 °C para evitar pérdidas por oxidación. Los catalizadores de rutenio se utilizan ampliamente en las industrias electrónica y química. En hidrometalurgia, líquidos iónicos como [BMIM]Cl-AlCl₃ se utilizan para la extracción, logrando una tasa de recuperación de hasta el 98 %. Los catalizadores de paladio se encuentran comúnmente en la refinación de petróleo, donde la extracción por solventes utiliza extractantes de fosfina o amina para la separación; los catalizadores de platino dominan el sector de las celdas de combustible de hidrógeno, con una pureza de deposición electroquímica que alcanza el 99,95 %. Los catalizadores de iridio , debido a su alta estabilidad, requieren asistencia de recuperación de nanomateriales, como partículas magnéticas funcionalizadas para capturar iones metálicos. El costo de recuperación de estos metales es sólo el 30%-50% del costo de extraer mineral nuevo, pero debe evitarse la coprecipitación y la interferencia de impurezas.
En el mercado actual de reciclaje de catalizadores industriales, el volumen mínimo de compra depende del tipo de metal y la tecnología de procesamiento. Las grandes plantas pirometalúrgicas suelen requerir miles de toneladas de material de desecho, como la planta UMBELIS, que necesita decenas de miles de toneladas para garantizar su viabilidad económica. Las plantas de refinación hidrometalúrgica pequeñas y medianas pueden gestionar micropedidos en un radio de 200 kilómetros (Dongsheng Precious Metals Recycling no tiene esta restricción geográfica), y una línea de reciclaje con una capacidad de procesamiento anual de 5000 toneladas puede extraer 1200 toneladas de cobre electrolítico. Para los convertidores catalíticos automotrices con alto contenido de metales preciosos, los proveedores suelen exigir una cantidad mínima de compra de una tonelada, ya que una tonelada de chatarra puede producir entre 1 y 2 kilogramos de metales del grupo del platino, con un valor económico superior a los 100 000 dólares (los precios del reciclaje de catalizadores industriales suelen ser significativamente inferiores a su valor real debido a los costes de reciclaje en el mercado). La experiencia práctica demuestra que la tecnología de biometalurgia ha reducido el umbral y las unidades de procesamiento móviles capaces de manejar cientos de toneladas ahora pueden procesar catalizadores de desecho en condiciones de pH neutro.