• Casa > Servicios de reciclaje > Análisis del mercado de reciclaje de placas de circuito impreso

    Análisis del mercado de reciclaje de placas de circuito impreso

    El mercado global de reciclaje de placas de circuito impreso (PCB) está experimentando un crecimiento constante. Según estadísticas de QYR (Hengzhou Bozhih), el mercado global de reciclaje de PCB de residuos electrónicos alcanzó los 646 millones de dólares en ventas en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 1.064 millones de dólares para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,5 % (2025-2031). La distribución regional del mercado presenta variaciones notables: Europa y Norteamérica han establecido sistemas de reciclaje consolidados gracias a las estrictas y tempranas regulaciones ambientales. En contraste, el mercado asiático, representado por China y Japón, está expandiendo rápidamente su capacidad de reciclaje y desarrollando capacidades tecnológicas.

    El mercado global del reciclaje de placas de circuito impreso está dominado por varias empresas importantes. Boliden, Umicore y Aurubis, en conjunto, controlan más del 38 % del mercado, conformando el primer nivel de la industria. Estas empresas poseen cadenas de suministro de reciclaje integrales y tecnologías avanzadas, lo que permite la extracción eficiente de materiales valiosos como metales preciosos y cobre de las placas de circuito de desecho. El segundo nivel incluye empresas como Mitsubishi Materials Corporation, Glencore y DONGSHEGN , que ofrecen ventajas competitivas en regiones o dominios tecnológicos específicos.

    Metales preciosos en el objetivo del reciclaje de PCB

    Por tipo de material, el reciclaje de PCB se dirige principalmente a metales preciosos (oro, plata, paladio, etc.), cobre y otros metales (cadmio, plomo, antimonio, níquel, mercurio, etc.). El contenido de metal y el valor de los PCB varían significativamente según la fuente: las placas de electrónica de consumo (p. ej., placas base de teléfonos móviles) suelen contener mayores proporciones de metales preciosos; las placas industriales (p. ej., placas de inversores) y las placas de automoción (p. ej., placas de ECU) utilizan capas de cobre más gruesas debido a los estrictos requisitos de fiabilidad; las placas multicapa poseen un mayor contenido de metales preciosos y valor de reciclaje en comparación con las placas de una o dos caras. En términos de sectores de aplicación, los teléfonos inteligentes representan la mayor fuente de reciclaje de placas de circuitos impresos a nivel mundial, representando aproximadamente el 35% del material recuperado total. Las computadoras y portátiles contribuyen con el 28%; los equipos de telecomunicaciones con el 15%; los televisores y monitores con el 12%; y otras aplicaciones en conjunto representan el 10%. Esta distribución se correlaciona directamente con los ciclos de vida de los dispositivos electrónicos y el contenido de metales preciosos. A pesar de su pequeño tamaño, las placas base de los teléfonos inteligentes de alta gama poseen la mayor densidad de metales preciosos como el oro y el paladio, lo que produce el mayor valor económico en el reciclaje.
    Metales preciosos en el objetivo del reciclaje de PCB

    Reciclaje de PCB Partes relacionadas

    Reciclaje de placas de circuito impreso

    • Requisitos de cumplimiento ambiental para el reciclaje de placas de circuito impreso

      Requisitos de cumplimiento ambiental para el reciclaje de placas de circuito impreso

      La Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Directiva RAEE) de la Unión Europea es una de las normativas más importantes que afectan al reciclaje global de placas de circuito impreso. Según su última revisión de 2025, la tasa mínima de reciclaje de placas de circuito impreso debe alcanzar el 85 %, con al menos el 50 % de los materiales reutilizados o reciclados. Esto obliga a los fabricantes de placas de circuito impreso y a los productores de productos electrónicos a optimizar la selección de materiales, mejorar la viabilidad del desmontaje de las placas y facilitar el reciclaje eficiente de metales preciosos .


      La Directiva RAEE también refuerza las restricciones sobre sustancias peligrosas. Si bien la Directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) ya limita elementos nocivos como el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el mercurio (Hg), la revisión de 2025 limita aún más el alcance permitido de sustancias peligrosas y exige una gestión de trazabilidad más estricta por parte de los fabricantes. Además, la Directiva RAEE exige a los fabricantes que presenten informes completos de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que demuestren que sus materiales de PCB no representan riesgos ambientales a largo plazo.


      El sistema de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) se fortalecerá aún más en 2025. Los fabricantes deben pagar por adelantado las tarifas de eliminación de residuos electrónicos al momento del lanzamiento del producto para apoyar los sistemas nacionales de reciclaje; establecer sistemas de logística inversa que garanticen que los consumidores puedan devolver cómodamente los dispositivos electrónicos al final de su vida útil; y enfrentar mayores impuestos ambientales y restricciones de acceso al mercado si no se cumplen los objetivos de reciclaje.


      Si bien América del Norte carece de regulaciones federales unificadas, cada estado mantiene sus propias leyes de gestión de residuos electrónicos. La Ley de Reciclaje de Residuos Electrónicos de California y la Ley de Gestión y Reciclaje de Equipos Electrónicos de Nueva York imponen responsabilidades de reciclaje a los fabricantes y establecen objetivos específicos de recuperación. Estas regulaciones exigen que los recicladores de placas de circuito impreso obtengan permisos ambientales y cumplan estrictamente con las normas de eliminación de residuos peligrosos.


      A nivel operativo, la directiva RAEE de 2025 exige que todas las placas de circuito impreso que cumplan la normativa lleven el símbolo del "contenedor con ruedas tachado" e incluyan un Código de Seguimiento Digital (CDT). Esto permite a las autoridades reguladoras rastrear los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción y la venta hasta el uso y el reciclaje. Este cambio mejora la transparencia en los flujos de residuos electrónicos, a la vez que impulsa a las empresas a adoptar tecnologías como la cadena de bloques en la gestión de la cadena de suministro, mejorando así la trazabilidad de los datos de reciclaje.

    • Resumen de las tecnologías de reciclaje de placas de circuito impreso

      Resumen de las tecnologías de reciclaje de placas de circuito impreso

      Método mecánico-físico


      El método mecánico-físico es actualmente la tecnología más ampliamente adoptada para el reciclaje de placas de circuito impreso, industrializado por primera vez por SiCon GmbH de Alemania en la década de 1990. Esta tecnología logra una separación eficiente de metales y no metales a través de trituración y clasificación de múltiples etapas. El proceso específico incluye: Primero, usando una trituradora de doble eje tipo rodillo para triturar placas de circuito en partículas de 3-5 cm; seguido de una reducción adicional a partículas de 0,5-1 cm utilizando tecnología combinada de molienda de martillos; finalmente, un molino de discos integrado con un sistema de refrigeración por agua procesa el material en polvo de 30-80 mallas. La etapa de clasificación emplea un proceso combinado de tres etapas de clasificación por aire, separación por densidad y separación electrostática de alto voltaje para aislar progresivamente los metales del polvo de fibra de resina. Con base en datos de producción reales, esta tecnología logra tasas de recuperación de cobre ≥99% con un contenido de cobre en polvo no metálico <1%. Las ventajas de los métodos mecánico-físicos residen en su proceso relativamente sencillo, su escalabilidad, la mínima contaminación secundaria, el bajo consumo energético, la rentabilidad y la alta eficiencia de separación, cumpliendo así con los requisitos ambientales y de recuperación de recursos. Sin embargo, sus limitaciones incluyen la separación incompleta de los metales debido a la superposición de propiedades físicas y la considerable inversión inicial en equipos.


      Tecnología pirometalúrgica


      La tecnología pirometalúrgica extrae metales de los PCB mediante altas temperaturas, lo que resulta especialmente adecuado para recuperar metales base como el cobre y el estaño. Este método consiste en calentar los materiales a 1400-1600 °C en un horno de reverbero, donde la reducción de carbono convierte los óxidos metálicos en formas metálicas. Las reacciones químicas clave incluyen:

      2MO + C → 2M + CO₂

      SnO₂ + 2C → Sn + 2CO 

      El procesamiento posterior implica la adición de azufre para eliminar las impurezas de cobre, formando monosulfuro de cobre (CuS) como escoria para su eliminación, y posteriormente ajustando la proporción de estaño-plomo para cumplir con las especificaciones. Si bien las técnicas pirometalúrgicas ofrecen una alta eficiencia en el reciclaje de placas de circuito impreso (PCB), pueden liberar gases nocivos y producir subproductos peligrosos, lo que requiere sistemas rigurosos de control de emisiones de gases. Esta tecnología es ideal principalmente para operaciones de reciclaje a gran escala, que implican una mayor inversión en equipos y costos operativos, pero que, sin embargo, demuestra una gran adaptabilidad a las materias primas y la capacidad de procesar diversos tipos de placas de circuito impreso (PCB).


      Tecnología pirometalúrgica


      La tecnología pirometalúrgica disuelve y recupera selectivamente metales de placas de circuito impreso (PCB) mediante soluciones químicas, desarrolladas y perfeccionadas por la Oficina de Minas de EE. UU. en la década de 1970. El proceso implica principalmente lixiviación química (utilizando soluciones de cianuro de sodio para recuperar el chapado en oro o soluciones ácidas para disolver metales), precipitación, electrólisis e intercambio iónico. La hidrometalurgia ofrece altas tasas de recuperación de metales y una excelente selectividad en el reciclaje de PCB, pudiendo procesar materias primas metálicas de baja calidad. Sin embargo, los desafíos incluyen el uso de productos químicos potencialmente tóxicos y estrictos protocolos de tratamiento de residuos para prevenir la contaminación secundaria. Las técnicas hidrometalúrgicas modernas han avanzado para emplear soluciones de grabado ácido para la recuperación de cobre de placas de circuito impreso de desecho, ajustando el pH para precipitar los iones de cobre como hidróxido de cobre para su posterior procesamiento. Si bien los métodos químicos ofrecen alta eficiencia y amplia aplicabilidad (manipulación de múltiples metales), generan una contaminación significativa (toxicidad por cianuro, requisitos de tratamiento ácido) y conllevan altos costos de reactivos.


      Recuperación biotecnológica


      La recuperación biotecnológica es una técnica ecológica emergente que extrae selectivamente metales de las placas de circuito impreso (PCB) mediante microorganismos o enzimas. Este método fue propuesto y validado experimentalmente por un equipo de investigación de la Universidad de Birmingham a principios de la década de 2010. La biotecnología emplea metabolitos microbianos (como ácidos orgánicos y enzimas de bacterias como Ferriporticlorobacterium) para disolver metales y separarlos posteriormente. Este método de reciclaje de PCB es ecológico y energéticamente eficiente, ofreciendo potencial para la recuperación selectiva de metales. Sin embargo, implica largos tiempos de procesamiento (de días a semanas) y baja eficiencia (apta solo para metales de baja calidad). La recuperación biotecnológica se encuentra actualmente principalmente en fase de I+D, con aplicaciones industriales limitadas. Es principalmente adecuada para el reciclaje a pequeña escala con requisitos de baja contaminación o como método auxiliar de los procesos químicos para la reducción de la contaminación. A pesar de sus limitaciones, la biotecnología representa una de las futuras líneas de desarrollo para el reciclaje de placas de circuito impreso. Con los avances en biotecnología, se espera que surjan casos de aplicación comercial en los próximos cinco a diez años.

      Un resumen de la tecnología más avanzada de recuperación de oro con PCB

      Técnica avanzada de reciclaje de placas de circuito impreso (PCB) de desecho

    • Explicación del proceso de reciclaje de placas de circuito impreso de DONGSHENG

      Explicación del proceso de reciclaje de placas de circuito impreso de DONGSHENG

      Determinar el contenido de metales preciosos es el primer paso en el proceso de reciclaje de placas de circuito impreso de DONGSHENG. Nuestra empresa emplea analizadores de fluorescencia de rayos X (XRF) para realizar pruebas rápidas en las placas de circuito impreso entrantes, evaluando el contenido aproximado de metales preciosos según el tipo de placa, su antigüedad y el equipo de origen. Las placas de circuito impreso de electrónica de consumo (p. ej., placas base de teléfonos móviles) suelen contener mayores proporciones de metales preciosos. Las placas de circuito impreso industriales (p. ej., placas de inversores) y las placas de circuito impreso de automoción (p. ej., placas de ECU) presentan capas de cobre más gruesas debido a los estrictos requisitos de fiabilidad. Las placas multicapa poseen un mayor contenido de metales preciosos y un mayor valor de reciclaje en comparación con las placas de una o dos capas. Según los resultados de las inspecciones, DONGSHENG clasifica las PCB en tres grados: Grado A (placas de alta frecuencia, placas de servidores, contenido de metales preciosos >3%), Grado B (placas base de ordenadores, placas de comunicación, contenido de metales preciosos entre el 1 y el 3%) y Grado C (placas para electrodomésticos, placas de electrónica de consumo, contenido de metales preciosos <1%). Esta clasificación determina los procesos de reciclaje posteriores y los estándares de cotización.


      El proceso de pago directo y contenedorización se basa en la evaluación del contenido de metales preciosos. DONGSHENG determina una cotización base utilizando el precio de la Bolsa de Metales de Londres del día, considerando las tasas de recuperación de metales y los costos de refinación. Tras el pago, los materiales se cargan en contenedores específicos con etiquetas RFID. Todo el proceso de transporte se rastrea en tiempo real a través de una plataforma blockchain, lo que garantiza la transparencia en el abastecimiento de materiales y el cumplimiento normativo. Este modelo de pago directo agiliza significativamente las transacciones y está ganando popularidad entre las pequeñas y medianas empresas de reciclaje de residuos electrónicos en Europa y América. Les permite convertir rápidamente los PCB recolectados en flujo de caja sin invertir en costosos equipos de procesamiento.


      La etapa de pretratamiento es un componente crítico del proceso de reciclaje de placas de circuito impreso de DONGSHENG. Nuestra empresa emplea sistemas automatizados de desmontaje, utilizando brazos robóticos y pistolas de aire caliente para retirar los componentes electrónicos (condensadores, resistencias, chips) de las placas de circuito. Estos componentes se reciclan por separado (algunos pueden reacondicionarse para su reutilización o para una mayor extracción de metal). A continuación, se realiza el decapado de pintura: los fragmentos de la placa de circuito impreso se sumergen en una solución de hidróxido de sodio al 10% con 0,5% de aditivo A, 0,5% de aditivo B y 0,05% de inhibidor de corrosión tiofenilbenzotriazol. Calentado en un baño de agua, este proceso elimina completamente la pintura de la superficie en 30 minutos, exponiendo completamente los metales para su recuperación. La eficiencia de la etapa de pretratamiento impacta directamente en la eficiencia y pureza de la posterior recuperación del metal. DONGSHENG ha reducido el tiempo de pretratamiento en un 40% mediante equipos automatizados, mejorando significativamente la eficiencia en comparación con las operaciones manuales tradicionales.


      El proceso de separación mecánica utiliza un sistema automatizado diseñado por GreenJet Environmental Machinery Co., Ltd. Este proceso consta de tres etapas de trituración: la trituración primaria, con una trituradora de rodillos de doble eje, reduce las placas de circuito impreso a partículas de 3 a 5 cm; la trituración secundaria, con tecnología de molino de martillos, refina las partículas a 0,5 a 1 cm; y la pulverización terciaria, con un molino de discos refrigerado por agua, produce polvo de malla 30 a 80. La clasificación utiliza un proceso de tres etapas que combina la clasificación por aire, la separación por densidad y la separación electrostática de alto voltaje para separar progresivamente los metales de las fibras y el polvo de resina. Todo el sistema está controlado por PLC, lo que permite alternar entre funcionamiento automático y manual. Cuenta con una pantalla de interfaz hombre-máquina para garantizar un funcionamiento estable y un mantenimiento sencillo. La experiencia de DONGSHENG demuestra que este proceso de separación mecánica alcanza tasas de recuperación de cobre ≥99 %, un contenido de cobre en polvo no metálico <1 % y una capacidad de procesamiento por hora de 600 a 800 kg, lo que mejora significativamente la eficiencia del reciclaje de placas de circuito impreso.


      Durante la etapa de extracción y refinación de metales preciosos, DONGSHENG emplea diferentes enfoques técnicos según el grado de las placas de circuito impreso. Para las placas de alto valor de Grado A, se utilizan métodos físicos como la destilación al vacío y la fusión por zonas. Estos métodos aprovechan las diferencias en los puntos de ebullición y fusión de los distintos metales, separándolos mediante calor (p. ej., el cobre tiene un punto de ebullición más alto que el oro, por lo que el oro se vaporiza y condensa primero durante la destilación). Si bien consume mucha energía y requiere un equipo costoso, este método es ecológico (no utiliza reactivos químicos) y alcanza una alta pureza (hasta el 99,99%). Para las placas de Grado B y C, se emplean técnicas hidrometalúrgicas, como la cianuración para disolver el oro en complejos de oro-cianuro, seguida de la extracción de oro con polvo de zinc. Los metales preciosos extraídos se someten a refinación electrolítica para alcanzar una pureza superior al 99,95 % antes de ser fundidos en lingotes para su entrega al cliente. Los tres residuos (efluentes, gases de escape, residuos) generados durante todo el proceso se someten a un tratamiento riguroso: las aguas residuales se neutralizan con ácidos/álcalis para precipitar los metales pesados; los gases de escape se recogen y los gases ácidos se absorben con soluciones alcalinas; los residuos que contienen metales pesados ​​residuales se solidifican y estabilizan antes de su eliminación en centros de tratamiento de residuos peligrosos.


      Últimas tecnologías y precios de reciclaje de placas de circuito impreso

      - ¿  Cuáles son las características clave de la mejor placa de circuito impreso?

      Métodos de reciclaje de placas de circuito impreso


      Mediante este proceso integral, DONGSHENG logra un reciclaje de placas de circuito impreso eficiente y orientado al uso de recursos, maximizando la recuperación de materiales valiosos y garantizando el cumplimiento ambiental. La experiencia de la empresa demuestra que un reciclaje exitoso de PCB requiere un equilibrio entre la eficiencia técnica, los costos económicos y los requisitos ambientales. Mediante la optimización de procesos y la adopción de tecnologías avanzadas, es posible lograr un resultado beneficioso tanto para la economía como para el medio ambiente.


      Tabla: Métricas de salida para cada etapa del proceso de reciclaje de placas de circuito impreso de DONGSHENG


      Etapa de procesamientoTasa de recuperación de metales (%)Capacidad de procesamiento (kg/h)Consumo de energía (kWh/kg)Tasa de utilización de subproductos (%)
      Preprocesamiento-
      8000,1595
      Separación mecánica996000,2598
      Hidrometalurgia98.54000.3590
      Pirometalurgia99.510000.4585


    ¡Envíe su consulta! Nos pondremos en contacto con usted en 24 horas.

    DE ACUERDO

    Obtenga el precio del reciclaje

    • Nombre*
    • Dirección de correo electrónico*
    • Teléfono/Whatsapp
    • País
    • Mensaje*
    • Entregar