El sistema multietapa protónico representa la vanguardia de la tecnología actual de recuperación de oro en PCB. Este sistema se basa en un hidrogel de oxima de poliacrilamida (PAO) y logra la separación en cascada de oro (Au(III)) y paladio (Pd(II)) mediante un gradiente de concentración de protones en un entorno de acidez fuerte (pH=0). Sus ventajas incluyen una capacidad de adsorción ultraalta (2165,75 mg·g⁻¹) y una cinética ultrarrápida (<10 minutos), mientras que el factor de separación (kAu(III)/Pd(II) = 36,5) mejora significativamente la selectividad. La clave de esta tecnología reside en el mecanismo de captura diferencial mediado por protones: en condiciones de acidez fuerte, los grupos H₂N-C=N-OH de la PAO reducen preferentemente el Au(III) a oro elemental (representando el 91,17%), mientras que el Pd(II) se captura principalmente por coordinación, con una tasa de reducción de tan solo el 6,62%.
La Real Casa de la Moneda del Reino Unido emplea la tecnología química patentada de Excir para procesar 4400 toneladas de residuos electrónicos al año, extrayendo aproximadamente 0,45 toneladas de oro de alta pureza (999,9‰). La base de este proceso es un método de lixiviación química respetuoso con el medio ambiente que sustituye las técnicas tradicionales basadas en cianuro, reduciendo los riesgos de contaminación y mejorando la eficiencia. Además, nuevos agentes de lixiviación, como los líquidos iónicos (LI) y los disolventes eutécticos profundos (DES), alcanzan tasas de recuperación de oro superiores al 90 % en laboratorio y son reutilizables. Sin embargo, su aplicación a gran escala aún requiere optimizar los costes.
El valor de la recuperación de oro de PCB está directamente relacionado con el contenido de metales preciosos. Tomemos como ejemplo las placas base de servidores: sus componentes chapados en oro, como los zócalos de la CPU y las interfaces de memoria, están densamente concentrados, lo que produce más de 300 gramos de oro por tonelada, superando con creces las placas base de electrónica de consumo convencionales (100-300 gramos por tonelada), lo que resulta en precios de reciclaje de hasta 10-30 dólares por kilogramo. La recuperación de PCB de grado militar o específica para equipos de comunicación , con su alta pureza de capa de oro (99,9 %) y materiales de sustrato complejos, puede alcanzar un precio de reciclaje de hasta 60 dólares por kilogramo.
En cambio, las placas multicapa comunes (como las placas base de ordenador) tienen un menor contenido de oro, con precios de reciclaje de aproximadamente 5 a 12,5 USD por kilogramo, mientras que las categorías de gama baja, como las placas de circuito impreso para televisión, se venden a tan solo 1 a 4 USD por kilogramo. Las fluctuaciones de precios se ven significativamente influenciadas por el mercado de futuros del oro: durante el período de alza de los precios internacionales del oro en 2025, el precio de recuperación de PCB de alta gama aumentó entre un 15 % y un 20 % intermensual.
Los datos anteriores provienen de la empresa de reciclaje de metales preciosos DONGSHENG . Para obtener presupuestos precisos, contacte con nuestros especialistas en adquisición de chatarra de PCB .
La trituración y clasificación a gran escala son fundamentales para el pretratamiento de la recuperación de PCB. Tomando como ejemplo el sistema automatizado de GreenJet Environmental Protection, la trituración en tres etapas (trituración a 3-5 cm → trituración con martillos a 0,5-1 cm → molienda hasta obtener un polvo de malla 30-80) combinada con la clasificación electrostática por flujo de aire/gravedad específica, logra una tasa de recuperación de cobre ≥99% y un residuo no metálico <1%. Los separadores electrostáticos utilizan campos eléctricos de alto voltaje para separar polvos metálicos y no metálicos, con una capacidad de procesamiento de 500 kg/h y emisiones de polvo que cumplen con las normas ambientales internacionales.
La lixiviación y purificación ácida es clave en la recuperación de oro a partir de PCB. El equipo de lixiviación ácida dinámica de HONGKONG DONGSHENG utiliza un cilindro interior perforado rotatorio para mezclar el PCB triturado con agua regia (ácido clorhídrico + ácido nítrico), acelerando la reacción mediante agitación mecánica. Este diseño mejora la eficiencia de extracción de oro en un 40 % e integra un módulo de tratamiento de gases de escape para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno. Si bien la pirometalurgia tiene una alta capacidad de procesamiento, consume mucha energía (depende de electricidad generada con combustibles fósiles). En cambio, la lixiviación mixta (lixiviación biológica para cobre + lixiviación química para oro) puede reducir el potencial de calentamiento global en un 70 % al funcionar con electricidad libre de carbono.
Las aplicaciones finales para la recuperación de oro de placas PCB se centran en productos de alto valor añadido. La Real Casa de la Moneda del Reino Unido funde directamente el oro extraído para fabricar joyas (como pulseras y colgantes) y monedas conmemorativas, con precios unitarios que oscilan entre 275 y 110.000 libras. En el sector industrial, se emplea un sistema de circuito cerrado: el oro extraído se purifica electrolíticamente (hasta alcanzar una pureza del 99,99 %) y luego se recubre con nuevas placas PCB, lo que reduce la demanda de minería de metales primarios: reciclar una tonelada de placas base de servidor evita las emisiones de carbono asociadas con la extracción de 3 toneladas de mineral de cobre y el refinado de 200 gramos de oro.
Tecnologías innovadoras como las PCB de sustrato soluble están impulsando la revolución del reciclaje. Los sustratos de alcohol polivinílico (PVA) solubles en agua se disuelven al contacto con el agua, lo que permite que los componentes se desprendan intactos y se reutilicen directamente, mientras que los circuitos de metal líquido se pueden filtrar y reciclar. Aunque esta tecnología aún se encuentra en fase de laboratorio, ya ha abierto nuevas vías para el reciclaje de PCB sin desmontaje .