Las aleaciones de platino y oro son materiales de alto rendimiento compuestos de platino combinado con otros elementos metálicos. La aleación de platino y oro, diseñada por el equipo de ciencia de materiales de Sandia National Laboratories, se considera el metal más resistente al desgaste del mundo. Esta formulación específica de aleación de oro y platino está compuesta por un 90 % de platino y un 10 % de oro, con una resistencia 100 veces superior a la del acero de alta resistencia. Es la primera aleación capaz de rivalizar con materiales naturales como el diamante y el zafiro en cuanto a resistencia al desgaste. Las aleaciones de platino y oro no solo presentan propiedades mecánicas excepcionales, sino que también poseen propiedades químicas muy estables, siendo insolubles en ácidos y álcalis fuertes, altamente resistentes a la oxidación y con un alto punto de fusión. En ciertas formulaciones específicas, las aleaciones de platino y oro pueden sintetizar espontáneamente recubrimientos de carbono tipo diamante (DLC) durante la fricción, que se encuentran entre los mejores materiales de recubrimiento artificiales del mundo, tan lisos como el grafito y tan duros como el diamante.
Al aplicar aleaciones de platino y oro en el ámbito industrial, se deben considerar varios parámetros clave: dureza, resistencia al desgaste, estabilidad química y estabilidad térmica. La aleación de platino y oro desarrollada por Sandia National Laboratories presenta una dureza extremadamente alta, estimada en 100 veces superior a la del acero de alta resistencia. En términos de resistencia al desgaste, si esta aleación se utilizara para fabricar neumáticos metálicos, aproximadamente solo se consumiría una capa atómica en una distancia de 1 milla (aproximadamente 1,6 kilómetros) de deslizamiento. La aleación de platino y oro también presenta una excelente estabilidad térmica, sin cambios significativos en la microestructura, incluso bajo tensión cíclica prolongada durante el deslizamiento. Para aplicaciones en joyería, como la aleación de platino/rutenio Pt950, la dureza Vickers alcanza los 130 HV, superando con creces la de otras aleaciones de platino y oro utilizadas en la producción de joyería, manteniendo al mismo tiempo una elongación del 34 %.
El precio de reciclaje de las aleaciones de platino y oro depende de su composición, pureza y forma. En 2025, el precio de reciclaje de la chatarra de platino con una pureza del 95 % era de aproximadamente 21 USD por gramo. Los materiales de aleación que contienen platino y rodio tienen un mayor valor de reciclaje, y el alambre de platino-rodio de alta pureza (Pt ≥ 90 %, Rh ≥ 5 %) alcanza precios de reciclaje de entre 30 y 36 USD por gramo. Los precios de reciclaje de las aleaciones de platino y oro están estrechamente vinculados al mercado internacional de futuros, con fluctuaciones de entre 4 y 5 USD por gramo en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Las políticas regionales también influyen en los precios del reciclaje, como la política china de otorgar un reembolso del IVA del 10 % a las empresas con volúmenes de reciclaje anuales superiores a 30 toneladas, lo que eleva las cotizaciones locales entre un 5 % y un 8 %.
Para conocer precios precisos de reciclaje de aleaciones de oro y platino, comuníquese con nuestros especialistas profesionales en adquisición de metales preciosos .
El valor del reciclaje de las aleaciones de platino y oro en aplicaciones industriales es significativo, especialmente considerando las limitadas reservas globales de platino y los altos costos de extracción. Las reservas globales de mineral de platino suman solo 71,000 toneladas, y al ritmo actual de extracción, se proyecta que las reservas de Sudáfrica se agotarán en 40 años. El reciclaje de aleaciones de platino y oro se ha convertido en una forma importante de reponer recursos. Actualmente, la tasa global de recuperación de polvo de platino es de solo el 46%, y se espera que el suministro reciclado disminuya un 4% en 2025. Desde una perspectiva de aplicación, los convertidores catalíticos son la principal aplicación de las aleaciones de platino y oro. Cada vehículo que cumple con las normas Euro VI requiere de 8 a 12 gramos de platino, y el consumo anual global de platino en convertidores catalíticos alcanza los 324.5 millones de onzas (aproximadamente 100.8 toneladas). Los recicladores de metales preciosos también tienen una demanda estable de aleaciones de platino y oro de alto valor agregado en las industrias electrónica y médica. Por ejemplo, los electrodos de marcapasos cardíacos de aleación de platino-iridio tienen una vida útil superior a los 15 años, y la demanda anual mundial de platino de grado médico crece un 5 %. Los avances en la tecnología de reciclaje también han mejorado el valor de reciclaje de la aleación de platino y oro, con métodos avanzados de lixiviación en gradiente de ácido clorhídrico-peróxido de hidrógeno que alcanzan tasas de recuperación de hasta el 99,97 %.