Las cinco marcas líderes internacionales de equipos para el tratamiento de aguas residuales industriales son: Veolia, Evoqua, Xylem, Ovivo y Koch. Como gigante medioambiental francés, Veolia ofrece soluciones integrales que abarcan desde el tratamiento físico-químico hasta sistemas de vertido cero. Su tecnología patentada de biorreactor de membrana opera en más de 1000 instalaciones en todo el mundo. Evoqua, especialista estadounidense en tratamiento de aguas, es reconocido por sus avanzados sistemas de filtración con carbón activado e intercambio iónico, especialmente adecuados para el tratamiento de aguas residuales de las industrias de galvanoplastia y electrónica. Xylem destaca en el tratamiento de aguas residuales industriales exigentes gracias a sus eficientes tecnologías de bombeo y mezcla. Ovivo posee una experiencia única en el tratamiento de aguas residuales de la industria metalúrgica y minera , con sistemas de membrana capaces de manejar aguas residuales en condiciones de pH extremas. Koch Membrane Systems es líder en tecnología de membranas, con sus sistemas de ósmosis inversa y ultrafiltración ampliamente aplicados en las industrias química y farmacéutica.
Cada una de estas marcas de equipos para el tratamiento de aguas residuales industriales posee tecnologías centrales únicas, adaptadas a las demandas específicas de cada industria. Las soluciones integradas de Veolia, los diseños modulares de Ivoqua, los sistemas de optimización energética de Xylem, los componentes resistentes a la corrosión de Ovivo y las tecnologías de separación por membrana de alta eficiencia de Koch definen, en conjunto, los referentes tecnológicos para los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales.
Las especificaciones técnicas inciden directamente en la eficiencia del tratamiento y los costos operativos. Los sistemas de biorreactores de membrana de Veolia manejan capacidades de entre 500 y 100,000 galones por día, con tamaños de poro de membrana de 0.1 micras, tasas de eliminación de DQO superiores al 95% y un consumo de energía controlado de 2.0 a 3.5 kWh/kgal. Los sistemas de intercambio iónico de Ivocare manejan capacidades de entre 200 y 50,000 galones por día, con capacidades de intercambio de resina de 1.5 a 2.0 eq/L y tasas de eliminación de metales pesados de hasta el 99.5%. Los sistemas de bombeo de Xylem operan con caudales de entre 100 y 10,000 gpm con una altura máxima de 1,000 pies. La tecnología de variador de frecuencia logra un ahorro energético del 30 al 40%.
Los sistemas de membrana cerámica de Oviwo soportan rangos de pH de 0 a 14, operan a temperaturas de hasta 200 °C, mantienen presiones transmembrana de 50 a 100 psi y tienen una vida útil superior a 10 años. Los sistemas de ósmosis inversa de Koch alcanzan un rechazo de sales del 98-99,5 % con tasas de recuperación de agua del 85-95 %, operando en rangos de presión de 150 a 1000 psi. Estos parámetros de los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales demuestran su adaptabilidad a diversas aplicaciones, desde efluentes de alta salinidad hasta aguas residuales industriales complejas con metales pesados, lo que proporciona soluciones a medida para cada situación.
(Los datos anteriores son solo de referencia. Para correcciones, comuníquese con la marca a: recycling@dongshengjs.com. Los sitios web de la industria interesados en intercambios de enlaces también pueden comunicarse con esta dirección de correo electrónico).
Los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales de alta gama contienen múltiples componentes de metales preciosos que no solo mejoran el rendimiento, sino que también tienen un importante valor de reciclaje. Los sistemas de oxidación electroquímica suelen incorporar electrodos de aleación de platino-iridio para catalizar la degradación de compuestos orgánicos recalcitrantes. Estos electrodos de titanio contienen metales preciosos en concentraciones de hasta el 60-80 %. Los catalizadores de platino en las unidades de oxidación catalítica varían entre el 2 % y el 5 % en peso, lo que mejora la eficiencia de la oxidación y reduce las temperaturas de reacción.
Las partículas de plata cargadas en resinas de intercambio iónico permiten la eliminación selectiva de metales pesados específicos; la plata constituye aproximadamente entre el 0,5 % y el 1,0 % del peso de la resina. Los recubrimientos a base de titanio en ciertas unidades de oxidación avanzada incorporan óxidos de rutenio e iridio para mejorar la estabilidad de los electrodos y la actividad catalítica. Los componentes de acero inoxidable de los sistemas de biorreactores de membrana contienen aleaciones de molibdeno y níquel , lo que proporciona una excepcional resistencia a la corrosión.
Estos componentes de metales preciosos pueden reciclarse al final de la vida útil de los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales, lo que reduce los costos totales de propiedad y contribuye a la economía circular. Recicladores especializados en metales preciosos extraen estos valiosos metales de los equipos fuera de servicio y los reincorporan a los procesos de fabricación.
El funcionamiento sostenible de los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales depende en gran medida de las estrategias de reciclaje de componentes. La limpieza y regeneración de los módulos de membrana son prácticas habituales. Los agentes de limpieza químicos pueden restaurar entre el 80 % y el 90 % del flujo original, a la vez que prolongan la vida útil de la membrana entre un 30 % y un 50 %. Los sellos mecánicos de bombas y mezcladores pueden repararse varias veces reemplazando los componentes desgastados y aplicando tratamientos superficiales, con un coste de tan solo entre el 40 % y el 60 % del de las piezas nuevas.
Los sensores e instrumentos de los sistemas de control suelen tener diseños modulares, lo que permite la sustitución de módulos funcionales específicos en lugar de unidades completas, reduciendo así los residuos electrónicos. Los componentes estructurales y tanques de acero pueden tener múltiples ciclos de vida tras un tratamiento superficial profesional y un recubrimiento anticorrosivo, en particular los fabricados con acero inoxidable avanzado y acero dúplex.
Las resinas de intercambio iónico pueden reutilizarse varias veces mediante regeneración química. Las resinas catiónicas fuertemente ácidas suelen resistir entre 500 y 1000 ciclos de regeneración, mientras que las resinas aniónicas fuertemente básicas resisten entre 300 y 600 ciclos. Esta estrategia de reciclaje no solo reduce los costos operativos de los equipos de tratamiento de aguas residuales industriales, sino que también reduce significativamente la huella ambiental, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad en la producción industrial.
Las mejores prácticas para el reciclaje de componentes de equipos de tratamiento de aguas residuales industriales incluyen el establecimiento de registros detallados del ciclo de vida, la implementación de protocolos de inspección periódica y la colaboración con empresas de equipos originales en programas de reacondicionamiento certificados. Estas medidas garantizan el rendimiento fiable de los componentes remanufacturados, a la vez que maximizan la eficiencia de los recursos.